Augusta Emerita

Augusta Emerita
Colonia Iulia Augusta Emerita
Ciudad romana y sitio arqueológico

Augusta Emerita ubicada en Península ibérica
Augusta Emerita
Augusta Emerita
Localización de Augusta Emerita en Península ibérica
Coordenadas 38°55′00″N 6°20′00″O / 38.91667, -6.33333
Entidad Ciudad romana y sitio arqueológico
 • País Imperio romano
 • Provincia Lusitania
Población  
 • Total 30,000 hab.
Fundación 25 a. C.
Correspondencia actual Mérida
EspañaBandera de España España
Unidad militar: Legio X Gemina y Legio V Alaudae.

La Colonia Iulia Augusta Emerita [1]​ fue una antigua ciudad romana fundada en el año 25 a. C. por el legado Publio Carisio por orden de Augusto para asentar a los soldados licenciados (eméritos) de las legiones X Gemina y V Alaudae que habían combatido en las guerras cántabras.[2][3]​ Desde ca. 15 a. C. fue la capital de la nueva provincia hispana de Lusitania, y, desde fines del siglo III, la capital de la Diócesis de Hispania.[4]​ Estuvo adscrita a la tribu Papiria.[5]

Actualmente es la ciudad de Mérida, España. El conjunto arqueológico de Mérida fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1993.

  1. Existe una propuesta de considerarla Colonia Iulia Augusta Emerita. Véanse los trabajos de R. Étienne y F. Mayet "La dénomination antique de Mérida", en Lucerna, Homenaje a D.D. de Pinho Brandão, Porto, 1984, 159-172, para los que el epíteto Iulia se debería a Augusto, y Alicia M. Canto, "Colonia Iulia Augusta Emerita: Consideraciones en torno a su fundación y territorio", Gerión 7, 1989, 149-205, "Las tres fundaciones de Augusta Emerita (1987-1990)", Múnich, 1990, 289-297, y, muy recientemente, "Colonia Iulia Augusta Emerita. Su posible fundación cesariana, 30 años después (video)" (Museo Arqueológico Nacional, 2016); esta autora por su parte, entre una veintena de argumentos textuales y arqueológicos, atribuye el epíteto Iulia de la ciudad (documentado en más de una decena de inscripciones, como tuberías de plomo públicas), a una posible fundación cesariana entre 48 y 44 a.C., como praesidium militar o como municipium, anterior por tanto a la única fecha admitida de la creación colonial ex novo, la de Augusto. No obstante, José María Álvarez Martínez, director del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, y otros muchos autores, rechazan la propuesta de lectura I(ulia) (de la cual sólo está documentada la I), y sugieren otros desarrollos de esa inicial, como "I(mmunis)", ya que sabemos por fuentes clásicas su condición de colonia inmune, a diferencia del apelativo Iulia.
  2. Historia de la arquitectura en España. «Ciudad de Emerita Augusta». Consultado el 16 de mayo de 2014. 
  3. Luis Alberto Carrión Martín. «Augusta Emerita». Archivado desde el original el 29 de junio de 2012. Consultado el 16 de mayo de 2014. 
  4. Arte Historia. «Emerita Augusta (Mérida)». Archivado desde el original el 13 de abril de 2014. Consultado el 16 de mayo de 2014. 
  5. Díaz de Cerio Erasun, M. (2012). Los senadores originarios de Lusitania (1982-2012). Espacio, Tiempo y Forma Serie II, Historia Antigua. 25, p. 338.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search